La economía de fichas es un sistema artificial de organización de las contingencias ambientales mediante el cual poder implantar, modificar o eliminar conductas en personas o grupos. Es decir: una forma estupenda de conseguir que «nuestros peques» cambien algunos comportamientos inadecuados y se motiven en el proceso. Aquí te explicaremos cómo ponerla en práctica con la ayuda de tu psicólogo de confianza:
- Tras una o dos entrevistas, tu psicólogo de confianza te ayudará a planificar una serie de objetivos, concretos (portarse bien, no es concreto…), que quieres implantar y que sean alternativos a las conductas inadecuadas de tus hijos. Cuanto más pequeños sean los niños menos objetivos incluiremos. Y los presentaremos en una cartulina que estará en un lugar visible de la casa y al alcance del menor. Podemos imprimir dibujos o fotos de niños realizando la conducta objetivo para que lo entiendan.
- Elaboraremos una lista de refuerzos que resulten atractivos a vuestros retoños. Estos refuerzos no tienen porqué ser materiales, podéis incluir conseguir tiempo extra de ocio, actividades placenteras en familia, picnics, … todo lo que se os ocurra y que anticipéis que les pueda gustar.
- Pondremos precios para las actividades y prepararemos un Cada actividad costará una cantidad de puntos (gomets o pegatinas) en función del esfuerzo que suponga y de los puntos que puedan cada día. Los puntos se irán pegando al final del día, siempre con los niños, en un calendario que habremos preparado previamente (yo uso siempre los de Google Calendar mensual ocultando todos los eventos).
- Presentación de la dinámica a los menores y pegar los puntos cada día. Siempre que hayan cumplido su objetivo recibirán un punto que no les podremos quitar aunque se porten mal o nos enfaden. Les explicaremos que los premios se canjearán cuando papá y mamá digan y pondremos a buen recaudo los gomets.
- Canjearemos los puntos y disfrutaremos. Será imprescindible que los adultos prestemos atención al sistema de forma diaria para que ellos mantengan su atención y su motivación. Tacharemos los gomets ya canjeados y les animaremos a esforzarse por conseguir premios más costosos, así trabajaremos postergar recompensas y su resistencia a la frustración.
- Iremos incluyendo objetivos nuevos y sacando del sistema los ya conseguidos, volviendo a incluirlos si hay recaídas.
- Procederemos a desmantelar el sistema progresivamente cambiándolo por dinámicas menos artificiales cuando los menores den muestras de no necesitar este tipo de sistema.
Podéis descargaros PINCHANDO AQUÍ un ejemplo de economía de fichas que hice para una niña de 4 años cuyos padres estaban separados y que tenía algunos problemas de conducta. A este documento habría que añadir un calendario en el que puedan ir pegando los puntos que consigan día a día. Todo se colocará un un lugar visible y accesible para ellos. Y tacharemos los gomets que ya hayan canjeado por premios. Los gomets serán guardados por los padres en un lugar seguro y no accesible para los niños.
Espero que sea de vuestro interés y que os animéis a utilizarlo adaptándolo a vuestros peques.
Abel Domínguez Llort
Director de Domínguez Psicólogos
www.dominguezpsicologosmadrid.com