Planes vacacionales con niños

¿Qué hago yo con mis hijos en estas vacaciones? ¿Puedo hacer que se diviertan mientras aprenden? En este artículo pretendo contestar a estas y otras preguntas, así como proponerte algunos planes y actividades concretas para sobrevivir a los periodos estivales con niños.

 

La conciliación familiar y laboral en ocasiones es un deporte de riesgo para el que debemos estar preparados ya que llega el verano y las matemáticas no nos cuadran: ¿si mi hijo tiene tres meses de vacaciones y yo solo uno qué hago los otros dos meses con él?

Actividades como los campamentos de verano o las colonias urbanas vienen en nuestra ayuda a partir de los 3 años en el caso de las segundas, y de los 6 ó 7 años en el caso de los campamentos. Los campamentos de verano les permite aprender a divertirse conociendo nuevos amigos rodeados de naturaleza. Les hace ganar en autonomía ya que se alejan de sus padres y familiares varios días seguidos. Hay algunos campamentos y colonias temáticos (de robótica, bailes, inglés, surf, fútbol, … ) y otros más genéricos en los que se combinan actividades deportivas, con talleres y excursiones. Tuve la oportunidad de hablar de los campamentos de verano y dar algunas recomendaciones en la entrevista que podrás escuchar pinchando AQUÍ.

Los juegos acuáticos, aprovechando el calorcito y el buen tiempo, son una manera estupenda de que se diviertan. Puedes ir con ellos a una piscina pública, si no tienes en tu urbanización, o incluso darte un chapuzón en alguna de las fuentes de chorros verticales como la del Parque Juan Carlos Primero en Madrid o la de Madrid Río. Las pistolas de agua o los rociadores serán unos grandes aliados contra el aburrimiento y el calor o una guerra de agua con barreños y recipientes. Lo importante es mojarnos mientras nos divertimos. Si los chavales ya tienen edad como para seguir unas mínimas reglas y tienen la psicomotricidad gruesa desarrollada, podemos jugar a pasarnos globos de agua. Será un momento estupendo para aprender a hacer pompas de jabón gigantes. Con dos palos de escoba, una cuerdita y la mezcla adecuada de agua y jabón lo pasaréis «pirata». Echad un vistazo a los cientos de tutoriales de Youtube para dar con la mezcla adecuada.

Aprender a cocinar algunas recetas fáciles con los niños será una gran fuente de satisfacción para todos. Busca algunas recetas fáciles, frías (o calientes, según tu elección) y en las que te puedan ayudar o incluso hacerlas ellos solos. Posteriormente comerlo juntos en familia, será una forma magnifica de inculcarles el amor por la gastronomía y que aprendan a comer sano.

Actividades artísticas y manualidades. Internet está lleno de sugerencias de manualidades especificadas por edades y materiales. Forra una mesa con bolsas de basura abiertas, pégalas con cinta adhesiva y ya tendrás la mesa de trabajo preparada. Es una buena oportunidad para que aprendan a reciclar y reutilizar. Podrán convertir un brik de leche en un portalapiceros, unos globos en unas bolas de malabares o un botellín de agua mineral en una macetita para plantar su propia comida. Te doy algunos consejos sobre cómo estimular la creatividad en los niños pinchando AQUÍ.

Estas son algunas actividades y juegos que te propongo para que te diviertas con tus hijos. Si te fijas bien todas van dirigidas a que os riais mucho juntos y lo paséis bien. Y si sabes aprovechar estos ratitos para inculcar a “tus peques” valores importantes como el juego limpio, el espíritu de equipo, el compartir o la confianza en sí mismos, estarás ayudándoles a prevenir futuros problemas.

Abel Domínguez Llort

Psicólogo. Director de Domínguez Psicólogos

www.dominguezpsicologosmadrid.com